
Cartagena de Indias
Guía de la Ciudad
Cartagena de Indias, la joya del Caribe, es un destino turístico variado: Placer, eventos y convenciones, compras y ecoturismo. Es la ciudad número 1 en Colombia para realización de congresos y convenciones, de acuerdo al ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), superando a ciudades como Panamá, San Francisco ó Miami.
La ciudad cuenta con un gran Centro Internacional de Convenciones y adicionalmente dos Centros de Convenciones de menor envergadura ubicados estratégicamente en reconocidas cadenas de hoteles de la ciudad.
Estos sirven para el desarrollo de eventos de negocios, ferias, exposiciones y espectáculos gracias a que cuentan con modernos equipos de audiovisuales y tecnología de punta que facilitan las telecomunicaciones a nivel nacional e internacional.
Cartagena de Indias, es una ciudad de sorprendentes contrastes, con solo hacer un recorrido por la Ciénaga de la Virgen, podrás avistar aves y recorrer los manglares. A tan solo un kilómetro de distancia encontramos el volcán del Totumo, esta actividad es divertida y saludable: Mejora la piel, dejándola más joven y tersa, desintoxican la piel, alivian la tensión muscular, alivian la inflamación, calman la artritis y los dolores en las articulacionesA 90 kilómetros de Cartagena de Indias, encontramos un santuario ecológico (flora y fauna): Loma de los Colorados, toma el nombre por la abundancia de los monos colorados (o aulladores) que habitan en su interior.
Los Colorados es un pequeño sistema montañoso, formado por rocas sedimentarias. Está bañado por arroyos y en él nacen varios micro cuencas. Posee alrededor de 105 especies maderables, algunas de las cuales alcanzan los 50 metros de altura. Asimismo, tiene alrededor de 44 especies de mamíferos, presencia de gran variedad de aves y de primates.
Nuestras recomendaciones si te animas a visitarlo: Contacta a una agencia de viajes, Lleva líquidos para las caminatas largas, alimentos con bastantes calorías, botas, pantalón largo, camisa de manga larga y ante todo no dejar basura y no dañar la vegetación nativa ni extraer plantas ya que esto afecta en gran manera el ecosistema del lugar.
QUÉ VER
Castillo de San Felipe
Es la edificación militar española más grande del Nuevo Mundo. Originalmente se construyó en 1536, siendo ampliado de acuerdo a la necesidad hasta 1657. Se llamó en un principio Castillo de San Lázaro.
Entre sus partes podemos destacar: la entrada principal, la plaza de armas, una garita de guardia, la residencia del castellano, la cocina, una Santa Bárbara, el tendal para el artillero, un aljibe, varias galerías subterráneas, emplazamientos de artillería y algunos almacenes de pólvora.
Fue un fiel defensor de la ciudad que, sin embargo, cayó una vez en manos del Barón de Pointis.
Ciudad Vieja
Junto con Getsemaní, San Diego y la Matuna forman la parte más antigua de la ciudad. El Centro y San Diego, se encuentran amurallados.
Ya desde la puerta del reloj y la plaza de los coches uno se transporta en el tiempo a épocas de piratas y corsarios que trataban de conquistar la rica plaza española.
Caserones y palacios de otras épocas se mantienen en pie y, hoy en día, se han convertido en lujosos hoteles y museos, como el de oro.
La tranquilidad de sus calles ayuda a que nos olvidemos por un momento de tráfico, ordenadores y estrés, para recordar y soñar la vida de esos siglos.
“Ten en cuenta al visitar nuestras playas:
”Si llevas comida a la playa, guárdala en envases reciclables.
Procura no llevar botellas de vidrio.
Coloca los desechos en los lugares asignados.
No realices fogatas.
Lleva cenicero, cada colilla de cigarrillo puede contaminar 3 litros de agua de mar.
1 - TORRE DEL RELOJ
2 - PLAZA DE LOS COCHES
3 - PORTAL DE LOS DULCES
4 - PLAZA DE LA ADUANA
5 - MUSEO DE ARTE MODERNO
6 - PLAZA SAN PEDRO
7 - IGLESIA DE SAN PEDRO
8 - MUSEO NAVAL
9 - PLAZA DE SANTA TERESA
10 - MUSEO DEL ORO
11 - PLAZA BOLÍVAR
12 - CATEDRAL DE CARTAGENA
13 - PLAZA DE SANTO DOMINGO
14 - IGLESIA DE SANTO DOMINGO
15 - TEATRO ADOLFO MEJÍA
16 - PALACIO DE LA INQUISICIÓN
17 - IGLESIA SANTO TORIBIO
18 - PARQUE FERNÁNDEZ DE MADRID
19 - PLAZA DE LAS BOVEDAS
20 - PARQUE DE INDIA CATALINA
21 - CENTRO DE CONVENCIONES
22 - CASA RAFAEL NÚÑEZ
23 - CASTILLO SAN FELIPE
24 - IGLESIA DE SAN DIEGO
LUGARES DE OCIO

Mónica Cruz

Restaurante Club de Pesca Cartagena

Diego Moya | Salón Day Spa

My Spa Cartagena











PLATOS TÍPICOS
Carimañolas
Las carimañolas son un alimento preparado con yuca, relleno de carne, queso costeño, atún o de lo que se desee rellenar.
Se les llama Carimañolas o Caribañolas y son típicas de la Costa Atlántica o Región Caribe. Las Carimañolas son confundidas con los pasteles de yuca, pero su diferencia consiste en que los pasteles de yuca llevan arroz, las carimañolas no.
Posta Negra
Un clásico de los fogones cartageneros es la posta negra, que tiene como ingrediente principal la punta de anca. Esta debe conservar la grasa, que hace que la posta se queme y suelte el sabor al cocinarse.
La carne se sofríe hasta que adquiere el color negro y luego se le agregan cebolla roja, tomate, ajo y pimienta de olor, entre otros. Este plato es un símbolo de Cartagena, al lado del arroz con coco.
GALERÍA
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
